Conferencia en Universidad del Salvador |
![]() |
El Grupo de Afinidad GOLD de IEEE Secci�n Argentina organizó e invitó a participar de la Conferencia "Alternativa a la Programaci�n Orientada a Objetos: Plataforma Evolutiva de Objetos" a cargo del Sr. Alejandro F. Reimondo, dentro del marco del ciclo "Profesión en Acción 2002: Experiencias en el Mercado".
La misma se realizó el día jueves, 1 de agosto de 2002 a las 18:00 horas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador (USAL), sita en Marcelo Torcuato de Alvear 1335, Buenos Aires, Argentina.
La entrada fué Libre y Gratuita.
Orador: Alejandro F. Reimondo.
Fecha: 1� de agosto de 2002 a las 18:00 horas
Lugar: Facultad de Ciencias Econ�micas de la Universidad del Salvador (USAL), Marcelo Torcuato de Alvear 1335, Buenos Aires, Argentina.
Hora: Acreditaci�n:18:00-18:30 Conferencia: 18:30 a 21:30
S�ntesis: Partiremos de un an�lisis cr�tico sobre la situaci�n actual de la producci�n de sistemas inform�ticos, los infructuosos y sucesivos intentos de evitar la complejidad de la producci�n de software pasando revista sobre propuestas como la estructuraci�n, modularizaci�n y la Programaci�n Orientada a Objetos (POO) como �ltima expresi�n de voluntad para resolver la "Crisis del software". Analizar cr�ticamente las consecuencias de la Programaci�n Orientada a Objetos nos permitir� reconocer la naturaleza del problema y conocer que alternativas de superaci�n existen hoy en d�a. Esta conferencia servir� como breve introducci�n a un camino poco conocido denominado Tecnolog�a de Objetos (en la literatura normalmente se la confunde con la POO). Se har� una introducci�n a metodolog�as no reduccionistas de producci�n de software y a la construcci�n de sistemas inform�ticos evolutivos. Se enumerar�n conceptos de uso com�n pero siendo cuidadosos en c�mo y porqu� se los define en un marco de trabajo evolutivo y hol�stico. Se har� una breve revista de los Ambientes virtuales de objetos de uso comercial robustos y con una madurez mayor a veinte a�os (edad m�nima necesaria para asegurar no caer en modas o alternativas sin sustento t�cnico real). Se entregar� material para la maduraci�n del concepto en forma individual y se forjar�n las bases para continuar el camino en los cursos sobre t�cnicas y grupos de trabajo para la producci�n con objetos virtuales.
.